Aljarafe 5 Sentidos

por Fernando García García

Comparte en tus redes sociales

Dolmen de la Pastora en Valencina de la Concepción

El Dolmen de la Pastora, situado en Valencina de la Concepción, cerca de Sevilla, España, es una tumba de paso prehistórica que lleva más de un siglo fascinando a arqueólogos e historiadores. Descubierto en 1860, este antiguo monumento data del Calcolítico y es uno de los mayores asentamientos del tercer milenio a.C., con una extensión de más de 400 hectáreas.

vista panorámica del dolmen de la pastora en Valencina de la Concepción. Ruta de los dólmenes

Con su largo corredor que conduce a una cámara circular, el dolmen está situado bajo el montículo de La Pastora y tiene una orientación astronómica anómala al atardecer, lo que lo convierte en un lugar único e intrigante para explorar.

En este artículo, profundizaremos en la historia, la ubicación, la zona arqueológica, la orientación astronómica y el tamaño y la extensión del Dolmen de la Pastora.

Ubicación

Situado en el Aljarafe sevillano, el antiguo sepulcro de paso del túmulo de La Pastora es un notable vestigio del Calcolítico. Es uno de los mayores asentamientos del tercer milenio a.C., se extiende sobre una superficie de más de 400 hectáreas y contiene un corredor que conduce a una cámara circular. Lo más notable es que este monumento prehistórico tiene una orientación astronómica anómala al atardecer, en lugar de la habitual al amanecer, lo que hace pensar a los expertos que el yacimiento tenía un gran significado religioso.

Valencina de la Concepción, situada cerca del dolmen, forma parte de la Zona Arqueológica de Valencina, un área de gran importancia que se extiende también a la cercana localidad de Castilleja de Guzmán. Como tal, se trata de un yacimiento arqueológico increíblemente importante no sólo en España, sino en toda Europa, y ha sido visitado por historiadores y arqueólogos durante siglos. Los visitantes pueden explorar la zona para conocer mejor la cultura prehistórica que prosperó aquí.

Historia

El pasado del Dolmen de la Pastora es apasionante y enigmático. Se encontró en 1860, pero se especula que data de la Edad del Cobre, que fue aproximadamente de 3000 a.C. a 2200 a.C.. Durante este periodo, los habitantes de la zona de Valencina de la Concepción estaban pasando de un estilo de vida basado en la caza y la recolección a otro basado en la agricultura y la cría de ganado. Se cree que el dolmen se construyó como lugar de enterramiento de personajes importantes de la zona.

Dolmen de la Pastora en Valencina de la Concepción

A pesar de su antigüedad de más de 4.000 años, el Dolmen de la Pastora ha resistido la prueba del tiempo y de las diversas civilizaciones que han ido y venido por los alrededores. Tras su uso durante algunos siglos, fue desechado y redescubierto en el siglo XIX. Esto suscitó un gran interés por la historia antigua de la zona y la formación de la Zona Arqueológica de Valencina, que desde entonces se ha convertido en uno de los yacimientos arqueológicos más notables de España.

El Dolmen de la Pastora ha causado perplejidad durante mucho tiempo, con numerosas preguntas sin respuesta sobre su finalidad y construcción. Aunque es posible que algunos de los enigmas nunca se resuelvan, los estudios arqueológicos recientes nos han proporcionado más información sobre su pasado y las personas que lo construyeron. Sólo cabe esperar que las investigaciones en curso nos ayuden a conocer mejor el patrimonio cultural de esta cautivadora región.

Zona Arqueológica

Los fascinantes restos de una época pasada se revelan en la Zona Arqueológica, situada en la parte más alta del Aljarafe, en las proximidades de Castilleja de Guzmán. Esta zona tiene una inmensa importancia cultural, ya que alberga una plétora de estructuras y artefactos prehistóricos bien conservados. La más conocida de ellas es el Dolmen de la Pastora, una impresionante estructura megalítica con un largo corredor y una cámara circular.

Explorar la Zona Arqueológica es una oportunidad única para conocer la vida de las gentes que habitaron esta región en la antigüedad. Los visitantes pueden descubrir varias estructuras megalíticas y tumbas, maravillándose ante la habilidad y artesanía de los constructores. En particular, el Dolmen de la Pastora es un tributo al ingenio de los antiguos.

Una visita a la Zona Arqueológica de Valencina de la Concepción es imprescindible para todos los interesados en el periodo prehistórico. Aquí se pueden encontrar abundantes testimonios arqueológicos y conocer las costumbres funerarias del pasado. Esta extraordinaria zona es una ventana abierta a la vida de una época pasada, que proporciona una valiosa visión de la historia de la región.

Orientación astronómica

Esta antigua tumba de paso ha cautivado a arqueólogos y astrólogos por igual debido a su singular orientación. Mientras que la mayoría de los dólmenes están alineados con la salida del sol, éste está orientado hacia el ocaso. Esta peculiaridad ha desatado especulaciones sobre su posible significado, y las teorías van desde una alineación con el solsticio de invierno, hasta un significado religioso o simbólico.

El origen y la finalidad de esta enigmática alineación siguen siendo un misterio. Sin embargo, la habilidad y precisión necesarias para crear esta alineación utilizando sólo herramientas primitivas y conocimientos astronómicos básicos constituye un tributo al ingenio y la sabiduría de las gentes que la construyeron. Mientras seguimos explorando este yacimiento, sólo podemos preguntarnos qué otros secretos puede ofrecernos.

Tamaño y extensión

Este impresionante yacimiento arqueológico ha cautivado a investigadores y visitantes durante años. Con una impresionante extensión de 400 hectáreas, el monumento prehistórico es uno de los mayores asentamientos del tercer milenio a.C. La entrada de la estructura ofrece un largo corredor que conduce a una cámara circular, demostrando la notable habilidad e ingenio de quienes la construyeron.

Explorar la extensión del Dolmen de la Pastora es una aventura inolvidable. Hay una plétora de elementos arqueológicos que descubrir, desde la estructura principal hasta las numerosas tumbas, campos y viviendas que la rodean. Tanto si eres un arqueólogo experimentado como un simple viajero curioso, este yacimiento seguro que te asombrará y deleitará. Así que si buscas algo único y sobrecogedor, el Dolmen de la Pastora es el destino ideal para ti.

A tan solo unos pasos del Dolmen de la Pastora, el municipio de Valencina de la Concepción revela más secretos megalíticos. Quienes deseen seguir explorando la riqueza arqueológica de la zona no pueden dejar de visitar los impresionantes dólmenes de Valencina, que junto con el de Matarrubilla conforman un conjunto único en la península. Esta concentración de monumentos prehistóricos sitúa al Aljarafe como un enclave clave para comprender las primeras civilizaciones asentadas en el sur de la península ibérica.

El legado histórico de la comarca no se detiene en la Prehistoria. Muy cerca, en Santiponce, aguardan los vestigios romanos de Itálica, cuna de emperadores y uno de los conjuntos arqueológicos más emblemáticos de España. La visita a ambos espacios permite trazar un viaje cronológico fascinante, desde los rituales funerarios megalíticos hasta la majestuosidad de Roma. Además, quienes disfruten descubriendo la huella de la historia pueden ampliar su ruta con una parada en la necrópolis romana de Carmona, otro testimonio esencial del pasado antiguo de Andalucía.

Si tu interés va más allá de las piedras y deseas sentir el pulso del paisaje, una excelente opción es recorrer el corredor verde del río Guadiamar, donde naturaleza y memoria se entrelazan. Esta ruta natural ofrece una transición perfecta entre los vestigios del pasado y el presente vivo del entorno. Y si te preguntas cómo era la vida cotidiana en esos tiempos remotos, una visita al cercano Tesoro del Carambolo aporta contexto con piezas que evocan el esplendor tartésico y fenicio que también habitó estas tierras.

Comparte en tus redes sociales
Aljarafe 5 sentidos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página de privacidad y cookies.