Colegiata de Olivares: historia, arte y leyendas de un tesoro del Aljarafe

por

Un viaje al corazón del barroco sevillano

Situada en el pintoresco municipio de Olivares, en pleno Aljarafe sevillano, la Colegiata de Olivares, también conocida como iglesia de Santa María de las Nieves, es uno de los grandes templos históricos y artísticos de Andalucía. Su majestuosidad barroca, su relevancia en la historia de la Casa de Olivares y su legado cultural la convierten en un destino imprescindible para turistas, investigadores y amantes del patrimonio.

Orígenes históricos: del señorío al esplendor barroco

La historia de la Colegiata de Olivares está íntimamente ligada a la familia de los condes-duques de Olivares. Fue Enrique de Guzmán y Ribera, segundo conde de Olivares y embajador en Roma, quien fundó en 1590 la primitiva capilla con la advocación de Santa María de las Nieves. Inspirado por la basílica romana del mismo nombre, quiso crear un panteón familiar y centro espiritual para su linaje.

Fue su hijo, Gaspar de Guzmán, el famoso Conde-Duque de Olivares y valido de Felipe IV, quien consiguió elevar la capilla a rango de iglesia colegial. En 1624, mediante bula papal, se erigió la Abadía de Olivares, dotándola de estructura capitular y un conjunto de prebendas que convirtieron este espacio en uno de los centros religiosos más relevantes del Aljarafe.

Arquitectura y arte: una joya del barroco andaluz

La iglesia de Santa María de las Nieves destaca por su imponente fachada, su retablo mayor y sus numerosas capillas interiores. El retablo, de líneas clásicas y rica iconografía, fue obra de importantes artistas del siglo XVII.

Relicario antiguo de Olivares

Entre sus elementos artísticos más destacados se encuentran:

  • Tallas procesionales e imaginería religiosa de gran valor histórico y devocional.
  • El Retablo Mayor, una obra cumbre del barroco sevillano.
  • Pinturas atribuidas a Juan de Roelas, uno de los grandes maestros de la pintura barroca española, que además fue capellán de la colegiata.

El papel cultural y religioso de la colegiata

Durante los siglos XVII y XVIII, la Colegiata de Olivares no solo fue centro de culto, sino también símbolo del poder señorial y vehículo de prestigio de la Casa de Olivares. Sus abades jugaron roles influyentes en la vida política y religiosa, y su vinculación con la orden de los jesuitas y otras órdenes religiosas reforzó su importancia.

Hoy, el edificio conserva esa aura de solemnidad y espiritualidad, siendo escenario de importantes celebraciones litúrgicas y festividades locales, como las dedicadas a Santa María de las Nieves.

Leyendas y curiosidades de la Colegiata

Como todo edificio histórico con siglos de vida, la colegiata ha sido testigo de leyendas, episodios curiosos y milagros atribuidos a la Virgen de las Nieves. Se cuenta que durante una fuerte sequía en el siglo XVIII, los vecinos sacaron en procesión la imagen de la Virgen y, tras su paso, comenzó a llover abundantemente, dando origen a una de las devociones más queridas de Olivares.

Visita recomendada: qué ver en Olivares además de su colegiata

Palacio del Conde Duque de Olivares

Además de la visita a la iglesia, Olivares ofrece al visitante un conjunto urbano de gran valor patrimonial:

  • El entorno natural del Aljarafe, con rutas de senderismo y vistas al valle del Guadalquivir.
  • El Palacio de los Condes de Olivares, una muestra de arquitectura renacentista.
  • Las casas señoriales del centro histórico.

Cómo llegar y consejos prácticos

Olivares se encuentra a solo 15 km de Sevilla capital, lo que lo convierte en una escapada perfecta para el fin de semana. Se puede acceder fácilmente en coche o transporte público.

Recomendamos visitar la colegiata durante las horas de luz natural para apreciar mejor sus obras de arte. Y si el viaje coincide con las festividades patronales, el ambiente del pueblo y las procesiones convierten la experiencia en algo inolvidable.

Un destino con alma

La Colegiata de Olivares no es solo un monumento, sino el reflejo de siglos de historia, arte, poder y fe. Es un enclave que invita a ser descubierto con calma, ideal para el turismo cultural y el disfrute del patrimonio andaluz.

Ya sea por devoción, curiosidad o amor al arte, Olivares y su colegiata ofrecen una experiencia enriquecedora y única. Comparte este artículo, planifica tu visita y déjate envolver por la magia barroca del Aljarafe.

Aljarafe 5 sentidos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página de privacidad y cookies.