Itálica Juego de Tronos «Pozo Dragón»

por

Juego de Tronos en Itálica, Santiponce

Uno de los momentos más emblemáticos de «Juego de Tronos» se rodó en el corazón del Aljarafe: el Anfiteatro de Itálica, transformado en el impresionante Pozo Dragón de Desembarco del Rey. Este lugar fue el escenario de un capítulo clave en la penúltima temporada, donde se llevó a cabo una tensa reunión entre Daenerys, Cersei, Jaime, Tyrion y Jon Snow.

Itálica en Juego de Tronos: Un Escenario de Leyendas

Itálica, fundada en el 206 a.C., fue la primera ciudad romana en Hispania y cuna de emperadores como Trajano y Adriano. Sus ruinas evocan un pasado glorioso, que encontró un nuevo respiro en el siglo XXI al convertirse en parte del mundo ficticio de «Juego de Tronos». En esta serie, Itálica sirvió como escenario para el famoso «Pozo Dragón» de Desembarco del Rey, donde se desarrollaron escenas clave de las últimas temporadas.

Un Destino Turístico Imprescindible

Para los fans de «Juego de Tronos» y amantes de la historia, Itálica ofrece una experiencia única. Pasear por el Anfiteatro, uno de los más grandes del Imperio Romano, es retroceder en el tiempo y sentir la majestuosidad de las producciones de HBO. El conjunto arqueológico permite a los visitantes admirar mosaicos antiguos, calles empedradas y majestuosas estructuras que hablan de su antigua grandeza.

La Magia Detrás de las Cámaras

Juego de Tronos en Itálica, Santiponce

La transformación de Itálica en el Pozo Dragón fue un desafío logístico y artístico. Los productores de la serie, fascinados por la monumentalidad y la atmósfera histórica del Anfiteatro, decidieron que sería el lugar perfecto para recrear este icónico lugar. Se montaron grandes escenografías para adaptar el espacio, respetando al mismo tiempo la integridad de este sitio patrimonial.

Experiencia Inmersiva en el Set de Rodaje

Hoy en día, los visitantes de Itálica pueden disfrutar de una experiencia cinematográfica única. Paseando por el Anfiteatro, es posible ver los mismos rincones que sirvieron de telón de fondo para las intrigas y encuentros de los personajes de la serie. Para los aficionados de «Juego de Tronos», es una oportunidad de sumergirse en el universo de la serie, imaginando las escenas que allí se rodaron.

Itálica como Atracción Turística

Después del rodaje, Itálica no solo sigue siendo un importante sitio arqueológico, sino que también se ha convertido en una atracción turística para los seguidores de la serie. Los guías locales ofrecen tours temáticos, llevando a los visitantes a través de los mismos pasos que los actores y el equipo de producción. Además, se organizan eventos y actividades que rememoran el rodaje, permitiendo a los fans una conexión más profunda con la serie.

Otros escenarios de la serie «Juego de Tronos» en Sevilla

Sevilla, conocida por su rica historia y su vibrante cultura, ha encontrado un nuevo renombre en el mundo del cine y la televisión. Antes de ser elegida como escenario para series de éxito como «Juego de Tronos», la ciudad ya había aparecido en grandes producciones, incluyendo películas de la saga «Star Wars«. Sin embargo, fue a partir de la quinta temporada de «Juego de Tronos» cuando Sevilla y su provincia cobraron un nuevo protagonismo, sirviendo de telón de fondo para los parajes más exóticos de la serie.

Los Reales Alcázares de Sevilla: De Palacio Mudéjar a Jardines del Agua de Dorne

El Real Alcázar de Sevilla, uno de los palacios más antiguos del mundo con su impresionante arquitectura mudéjar y medieval, se transformó mágicamente en los Jardines del Agua en Dorne, hogar de la familia Martell en «Juego de Tronos». Los visitantes que pasean por sus salones pueden sentirse como si estuvieran dentro de la serie, reviviendo momentos como aquel en el que la amante de Oberyn Martell y Doran Martell observan a Myrcella Lannister en el Jardín de la Danza.

Las Atarazanas de Sevilla: De Astilleros Históricos a Mazmorras de Desembarco del Rey

Las Atarazanas, ubicadas en el barrio del Arenal, se convirtieron en las mazmorras de la Fortaleza Roja de Desembarco del Rey durante el rodaje de «Juego de Tronos». Este lugar histórico, que fue un astillero en el siglo XIII, sirvió como escenario para momentos cruciales de la serie, incluyendo la presentación de la ballesta capaz de atravesar el esqueleto de un dragón.

Plaza de Toros de Osuna: La Fosa de Daznak Cobra Vida

La Plaza de Toros de Osuna se transformó en la Fosa de Daznak de Meeren, una de las escenas más espectaculares de la serie. El lugar, que fue testigo de la emboscada a Daenerys por los Hijos de la Arpía, se ha convertido en un punto de interés turístico, con carteles conmemorativos y una placa dedicada a los extras que participaron en el rodaje.

Museo Etnológico de Osuna: Un Homenaje Permanente a Juego de Tronos

El Museo Etnológico de Osuna alberga un espacio dedicado a «Juego de Tronos», donde los visitantes pueden ver vestuario, armas, fotos y hasta una réplica de un caminante blanco. Este museo simboliza la unión entre el equipo de rodaje y la población local.

La magia de Itálica va mucho más allá de sus ruinas. En este enclave no solo nacieron emperadores como Trajano o Adriano, sino que también se grabó una de las escenas más icónicas de Juego de Tronos. Para quienes desean profundizar en la historia de estos personajes clave del Imperio romano, resulta muy recomendable explorar el perfil de Trajano, emperador romano y la vida de Adriano, ambos profundamente ligados a la grandeza de Itálica.

Además, este viaje al pasado se enriquece al conectar con otros espacios patrimoniales del Aljarafe. Muy cerca de Itálica se encuentra el impresionante Monasterio de San Isidoro del Campo, un enclave religioso de gran valor histórico que añade contexto al ambiente espiritual y solemne que evocan las ruinas romanas. Y si el visitante desea ampliar su ruta romana, las Canteras Romanas de Gerena ofrecen una visión más amplia de la ingeniería y explotación de recursos en época imperial.

Finalmente, para los amantes del turismo cultural, la Ruta del Conde Duque de Olivares permite entrelazar el legado romano con otras épocas claves en la historia de la comarca. Esta ruta complementa perfectamente una visita a Itálica, ofreciendo una narrativa continua de poder y cultura a lo largo de los siglos. Y si quieres seguir descubriendo joyas ocultas, no te pierdas la espectacular necrópolis romana de Carmona, otro ejemplo de cómo el pasado sigue vivo en cada rincón de Sevilla.

Aljarafe 5 sentidos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página de privacidad y cookies.