¡Bienvenido a la tierra del flamenco! Descubre los mejores festivales flamencos de Sevilla y su provincia. En este artículo, te llevaremos a un apasionante viaje por los festivales de flamenco más destacados del Aljarafe. Prepárate para sentir la emoción del compás, la intensidad del cante y el arte del baile flamenco en un ambiente único y auténtico.

El Flamenco, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO desde 2010, es una manifestación artística que tiene sus raíces en la cultura andaluza, y el Aljarafe es conocido por ser un lugar donde cobra vida en forma de vibrantes festivales.
En este artículo hemos recopilado los Festivales de Flamenco del Aljarafe y también aquellos que se celebran en poblaciones cercanas, para que puedas disfrutar del buen flamenco en el mejor ambiente.
Festivales de Flamenco en el Aljarafe sevillano
El Aljarafe de Sevilla cuenta con una amplia variedad de festivales de flamenco que se celebran en distintas épocas del año. Estos festivales son una oportunidad única para disfrutar del flamenco en su lugar de origen y experimentar la cultura y el patrimonio de Andalucía. Algunos de los festivales de flamenco más destacados del Aljarafe son:
Albaida del Aljarafe
Festival Flamenco Torremocha 2025
El Festival Flamenco Torremocha en Albaida del Aljarafe, es conocido por la diversidad de estilos flamencos que ofrece, incluyendo el cante jondo, el baile flamenco y la guitarra clásica. Organizado por la Peña Flamenca «Torremocha», cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Albaida.
Cartel:
Edición 2025:
Cuándo:
+ INFO: Facebook Peña Flamenca Torremocha
Entradas:
Aznalcóllar
Festival Flamenco Pepe Aznalcóllar 2025
Este festival, que lleva el nombre de Pepe Aznalcóllar, reconocido cantaor flamenco local, es uno de los eventos culturales más esperados en el Aljarafe. Organizado por la Peña Flamenca de Aznalcóllar, destaca por su compromiso con la promoción y preservación del flamenco como patrimonio cultural. Y cuenta con un variado cartel de artistas flamencos de renombre.
Cartel:
Edición 2025:
Cuándo:
Lugar:
+ INFO: Facebook Peña Flamenca Aználcollar
Entradas: Entrada Libre
Bormujos
Festival Flamenco La Alquería de Bormujos 2025
El Festival Flamenco La Alquería de Bormujos, organizado por la Peña Cultural Flamenca Miguel Acal en Bormujos, destaca por su promoción del flamenco como patrimonio artístico local. Ofrece una programación variada de cante, baile y guitarra flamenca. Es una oportunidad única para disfrutar del flamenco en un ambiente auténtico y promover su valor cultural en la comunidad.
Cartel:
Edición 2025:
Cuándo:
+ INFO: Facebook Peña Cultural Flamenca Miguel Acal
Entradas:
Coria del Río
Noche Flamenca en el Cerro de San Juan 2025
Organizado por la Peña Cultural Flamenca Mazaco y el Ayuntamiento de Coria del Río se celebra en el emblemático Cerro de San Juan, un escenario al aire libre.
Cartel:
Edición 2025:
Cuándo:
+ INFO y entradas: Facebook Peña Cultural Flamenca Mazaco
Gelves
Festival Flamenco de Gelves 2025
Cartel:
Edición 2025:
Cuándo:
+ INFO y entradas: Ayuntamiento de Gelves
Gines
Festival Flamenco de Gines 2025
Cartel: Aún por determinar
Edición 2025:
Cuándo:
+ INFO y entradas: Ayuntamiento de Gines
Isla Mayor
Velá La Espiga Flamenca 2025
La Velá La Espiga Flamenca se celebra desde el año 2012 en el municipio de Isla Mayor, organizado por el Ayuntamiento en colaboración con la Peña Flamenca de Isla Mayor. En la edición de 2022 se le otorgó la Espiga de Oro al cantaor Plácido González por su larga trayectoria flamenca.
Cartel: Aún por determinar
Edición 2025:
Cuándo:
+ INFO y entradas: Peña Flamenca Isla Mayor
Olivares
Festival Flamenco de Olivares 2025
El Festival Flamenco Rafael Rodríguez Herrera de Olivares que se celebra anualmente en el mes de julio en Olivares, está organizado por la Delegación de Cultura de Ayuntamiento de Olivares en colaboración con la Asociación Cultural Flamenca Pozo Nuevo.

Cartel:
- Ezequiel Benítez y Paco León
- Gregorio Moya y Paco Cortés
- Elena de la More, Natalia Marín, Jesús Flores y Pedro Visconi
Edición 2025:
Cuándo: Viernes 18 de julio a las 22 horas
Dónde: Palacio del Conde Duque de Olivares
+ INFO y entradas: Asociación Cultural Flamenca Pozo Nuevo
Palomares del Río
Festival Flamenco Guirijondo 2025
«Guirijondo«, el primer festival flamenco de artistas no españoles, idea original del crítico flamenco Manuel Bohórquez que se llevó a cabo en Palomares del Río. En la primera edición participaron artistas de varios paises con Rafael Riqueni, guitarrista sevillano, como cabeza de cartel y rendió homenaje a la mecenas estadounidense Cristina Heeren.

Cuatro días de actuaciones, conferencias y exposiciones con protagonismo de artistas foráneos. La tercera edición se celebra del 21 al 24 de mayo de 2025 en el Teatro Carlos Álvarez-Novoa, los Baños Árabes y otras localizaciones de Palomares. Un evento único en el mundo y que sitúa a Palomares del Río (Sevilla) en el mapa de los grandes festivales flamencos.
Edición 2025: III (3)
Cuándo: 21 AL 24 DE MAYO
+ INFO y entradas: Festival Guirijondo
Pilas
Festival Flamenco Villa de Pilas 2025
El Festival Flamenco Villa de Pilas es un evento anual que se celebra en los primeros días del mes de septiembre en Pilas, como parte de la Feria de la Cultura de Pilas. Este festival se lleva a cabo en los primeros días de septiembre y se ha organizado de forma ininterrumpida desde 1980.
Cartel:
Edición 2025:
Cuándo:
+ INFO y entradas: Ayuntamiento de Pilas
Sanlúcar La Mayor
Festival Flamenco «La Cornisa» de Sanlúcar La Mayor 2025

I Festival Flamenco «La Cornisa» de Sanlúcar La Mayor se celebra en el mes de junio en el Patio interior conjunto histórico de la Iglesia de San Pedro y está organizado por la Peña Cultural Flamenca de Sanlúcar la Mayor en colaboración con el Ayuntamiento de Sanlúcar la Mayor.
Edición 2025: 1º
Cuándo: Sábado 14 de junio a las 21 horas
+ INFO y entradas: 640 66 50 42 y giglon.com
Santiponce
Festival Flamenco Rufo de Santiponce 2025
Este festival es muy especial ya que se celebra en el Teatro Romano de Santiponce en honor a la figura de «Rufo de Santiponce», cantaor y saetero muy reconocido, recibió la «Saeta de Oro» de Sevilla en 1990.
Cartel:
Edición 2025:
Cuándo:
Dónde: Teatro Romano de Santiponce
+ INFO y entradas: Casa de la Cultura de Santiponce
Tomares
Festival Flamenco Ciudad de Tomares 2025

Cartel:
- Al cante María Terremoto con la guitarra de Nono Jero. Manuel Cantarote, Juan Grande y Paco Vega.
- Al cante Israel Fernández con la guitarra de Diego del Morao. Marcos Carpio, Pirulo y Ané Carrasco.
- Al baile Manuela Carrasco con la guitarra de Pedro Sierra. Enrique el Extremeño y José Carrasco.
- Fin de Fiesta. El Perla, Mara Rey, Luis Peña, El Pechuguita, Miguel Ángel Heredia, Zamara Carrasco y Coral de los Reyes.
- Presenta Antonio Ortega
Edición 2025: L (50)
Cuándo: 19 DE JULIO A LAS 22 HORAS
Dónde: Jardines del Conde
+ INFO y entradas: sede de la peña y por email: penaculturalflamencadetomares@gmail.com
Las entradas se pueden adquirir en la Peña Cultural Flamenca de Tomares.
El Flamenco en la radio y la televisión
- Canal Sur «Flamenco Radio«
- Radio 5 RNE – «El Flamenco en R5«
- Radio Clásica RNE – «Nuestro flamenco«: lunes y miércoles a las 00:00 Hrs / martes y jueves en el podcast.
- Flamenco Andalucía, los mejores espectáculos de la Bienal de Flamenco de Sevilla.
- Foro Flamenco, un espacio que incluye actuaciones grabadas en directo con figuras consolidadas y emergentes del panorama flamenco andaluz.
- La Puerta del Cante, Manuel Curao presentaba este espacio por el que pasaron todas las grandes figuras del flamenco de la época, desde Camarón a Chano Lobato o La Farruquita.
- Lo Flamenco, selección de actuaciones míticas.
El Tablao Flamenco en Sevilla y Triana
Sin duda, Sevilla es una de las cunas del flamenco. A lo largo de los siglos, los espectáculos flamencos han sido un gran atractivo turístico, evolucionando desde los antiguos cafés cantantes hasta los tablaos flamencos más profesionales de hoy en día. Aquí te dejamos un listado de locales donde disfrutar todo el año de este arte universal:
- Tablao Flamenco Las Setas, espectáculo creado por Sandra Guerrero «La Negra».
- Museo del Baile Flamenco, creado por Cristina Hoyos.
- Tablao Flamenco Andalusí, un espectáculo íntimo y exclusivo en pleno centro histórico de la ciudad.
- Teatro Flamenco Sevilla, flamenco puro en un espectáculo único.
- Tablao Los Gallos, desde 1.966 en la élite del flamenco.
- Tabla Flamenco Sevilla, auténtico flamenco junto a la Catedral de Sevilla.
- Tablao El Arenal, según el New York Times el mejor lugar del mundo para sentir las emociones del Arte Flamenco.
- Tablo El Patio Sevillano, el tablao flamenco más antiguo de Sevilla.
- La Casa del Flamenco, flamenco puro en el centro de Sevilla.
- Tablao Flamenco Álvarez Quintero, flamenco en una casa sevillana del siglo XVIII al pie de La Giralda.
- Sala Almoraima, disfruta los distintos palos del flamenco en Triana.
- Casa de la Memoria, Centro Cultural Flamenco en el corazón de Sevilla. con exposiciones y actuaciones diarias.
- Pura Esencia Flamenco Sevilla, un homenaje al flamenco y un sitio de visita obligada en Triana.
- Casa de la Guitarra, pasión y arte unidos en un solo escenario. Local accesible.
- Tablao Flamenco La Cantaora, recrea la estampa de los antiguos Cafés Cantantes del siglo XIX.
- Flamenquería, combina el flamenco tradicional con el nuevo flamenco, no es un tablao típico.
- Tablao Flamenco Lola de los Reyes, reencontrarse con el flamenco más puro e íntimo.
- El Palacio Andaluz, ubicado en la Isla de La Cartuja en Sevilla, espectáculo elegido para la promoción del flamenco.
- Tablao Sevilla, disfruta de un ambiente flamenco cercano y tradicional, aquellos que lo deseen pueden participar.
- Tablao Flamenco de Sevilla, flamenco íntimo y familiar, te sentarás muy cerca de los artistas.
- Café Flamenco de Sevilla, un espectáculo flamenco único en el corazón de Sevilla
- La Carbonería Sevilla, no ofrecen espectáculos programados, pero siempre hay artistas locales que improvisan.
- Tablao Flamenco «Orillas de Triana», con maravillosas vistas al río, bailaor y bailaora despliegan su duende.
- Baraka Sala Flamenca Triana, espectáculo flamenco tradicional en pleno corazón de Triana y a orillas del Guadalquivir.
- Teatro Flamenco Triana, un nuevo escenario consagrado en exclusiva al flamenco en el barrio de Triana.
- Flamenco Esencia Triana, flamenco auténtico y local en pleno calle Betis de Triana.
- Casala Teatro Triana, una propuesta escénica llena de encanto aprovecha dos paradas del tradicional mercado de Triana para ofrecer un espectáculo íntimo
Declaración del Flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO
En el año 2010, la UNESCO declaró al flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, reconociendo así su importancia cultural y su contribución a la identidad española. La declaración también destacó la importancia del flamenco como un medio para la comunicación y el diálogo intercultural.
El flamenco es una forma de arte que se ha desarrollado a lo largo de los siglos y que se caracteriza por la pasión, la emoción y la expresividad. Es una expresión de la cultura gitana y andaluza, y representa la lucha y la resistencia de las comunidades marginadas. Además, el flamenco ha influido en otros géneros musicales, como el jazz y la música latina.
El Aljarafe no solo es cuna de grandes citas flamencas, sino también un territorio donde las tradiciones siguen vivas en cada rincón. Una de ellas es la Romería del Rocío, profundamente arraigada en los municipios de la comarca, que comparte con el flamenco esa mezcla de fe, folclore y emoción. Si te interesa vivir de cerca esta manifestación cultural, puedes descubrir cómo se organiza este multitudinario evento y cuál es la mejor forma de participar consultando nuestra guía sobre cómo ir al Rocío.
Si lo que buscas es un plan completo en torno a la música y la gastronomía, la Ruta del Mosto es una excelente opción. Esta ruta enogastronómica recorre bodegas tradicionales donde el mosto de uva joven se convierte en el mejor acompañante de los cantes al compás de una guitarra. Conoce más sobre esta deliciosa experiencia que marida arte y sabor en la Ruta del Mosto en el Aljarafe, y descubre también las bodegas destacadas de la zona.
Para quienes deseen seguir explorando el legado artístico e histórico del Aljarafe, hay nombres que resuenan con fuerza en su identidad cultural. El Conde-Duque de Olivares, figura clave del Siglo de Oro, dejó huella en esta tierra. Su historia se entrelaza con la riqueza patrimonial que hoy puede visitarse en rutas como la del Palacio del Conde-Duque de Olivares, donde el arte barroco se manifiesta en cada rincón, al igual que en las expresiones flamencas que llenan de vida nuestros festivales.