El Coto de las Canteras de Osuna: la Petra de Andalucía

por

Coto de las Canteras de Osuna: Un tesoro histórico tallado en piedra

Enclavado en lo más alto de Osuna, en la provincia de Sevilla, se alza un lugar mágico y enigmático que pocos conocen en profundidad: el Coto de las Canteras. Apodado con acierto como la “Petra de Andalucía”, este enclave sorprende por su colosal belleza, su historia milenaria y su conversión en espacio cultural, patrimonial y turístico de primer nivel.

El Coto de las Canteras es mucho más que una antigua cantera: es un símbolo del esplendor histórico de Osuna, un monumento natural e histórico, un escaparate del arte íbero y un moderno auditorio esculpido por el tiempo y el talento humano.

Un viaje a los orígenes: la cantera íbera de Osuna

El origen del Coto de las Canteras se remonta al siglo V a.C., en plena época íbera. Desde entonces, este espacio fue utilizado para la extracción de sillares de piedra arenisca, un material esencial en la arquitectura de Osuna. Se cree que fue una cantera de uso intensivo durante siglos, especialmente en los siglos XVI y XVII, cuando Osuna vivía una etapa de esplendor bajo el mecenazgo del IV Conde de Ureña, uno de los principales promotores del Renacimiento andaluz.

La calidad de su piedra, la “piedra de Osuna”, hizo que muchos de los principales edificios del municipio —como la Universidad, la Colegiata o el Monasterio de la Encarnación— se levantaran con estos bloques extraídos manualmente.

Un abandono y un renacimiento con alma artística

A mediados del siglo XX, la cantera fue abandonada. Durante décadas permaneció olvidada, sumida en el silencio. Pero en 1999, el empresario Jesús Ramos adquirió los terrenos y, movido por una visión innovadora, decidió devolverle el esplendor perdido.

El proceso de recuperación comenzó con la limpieza y consolidación de sus estructuras naturales, y culminó entre 2004 y 2006 con una intervención artística sin precedentes, de la mano del escultor local Francisco Valdivia Gómez.

Un museo al aire libre: el arte renacido en la roca

La intervención escultórica en el Coto de las Canteras es una auténtica obra de arte. Inspirado por el legado íbero y por los rasgos distintivos de la historia de Osuna, Valdivia talló en sus muros figuras monumentales como los “Tocadores de Cuerna”, un guiño a la escultura íbera del Cornicen de Osuna.

Entre las obras más impresionantes se encuentra el “León Íbero”, esculpido en un bloque de piedra de más de 14 toneladas, símbolo de fuerza, sabiduría y arraigo.

Estas esculturas no solo embellecen el entorno, sino que otorgan una nueva identidad al lugar, transformándolo en un templo de memoria y creatividad, un diálogo entre la piedra milenaria y el arte contemporáneo.

El mayor auditorio natural cubierto de España

Hoy, el Coto de las Canteras no es solo un vestigio del pasado: es un espacio vivo. Su interior, una inmensa cavidad esculpida por siglos de extracción, se ha convertido en el mayor auditorio natural cubierto de España.

Con una acústica excepcional, es escenario habitual de conciertos, representaciones teatrales, exposiciones, bodas y eventos empresariales. Su majestuosidad convierte cada acto en una experiencia única, donde la historia y la cultura se funden en un entorno natural sin igual.

Visitas y experiencia del visitante

El Coto de las Canteras está abierto al público y ofrece una experiencia accesible y fascinante para todos los públicos:

  • Horario de visitas: De 10:00 a 13:30 horas, sin necesidad de reserva previa.
  • Precio de entrada: 4 euros (visita libre), 6 euros (visita guiada).
  • Accesibilidad: Se puede llegar caminando en 15 minutos desde el centro de Osuna o en coche en apenas 5 minutos. Cuenta con aparcamiento gratuito.

Además, el espacio ofrece una pequeña tienda de recuerdos y suele organizar actividades culturales puntuales, como exposiciones y espectáculos musicales.

Un lugar con alma, ideal para el turismo cultural

El Coto de las Canteras es un destino ideal para quienes buscan más que un simple paseo turístico. Es un lugar que invita a la contemplación, al asombro, a la conexión con la tierra y el tiempo.

Es también un ejemplo de cómo el patrimonio puede ser rescatado, reinterpretado y convertido en un motor cultural, económico y social, sin perder su esencia.

Cómo llegar y qué hacer en Osuna

Osuna está ubicada a solo una hora de Sevilla y a unos 90 minutos de Córdoba. Una visita al Coto de las Canteras puede complementarse con un recorrido por su impresionante casco histórico, declarado Conjunto Histórico-Artístico, y por lugares emblemáticos como:

  • La Universidad de Osuna.
  • La Colegiata de Nuestra Señora de la Asunción.
  • El Monasterio de la Encarnación.
  • Las ruinas romanas de Urso.

La joya escondida que merece ser descubierta

El Coto de las Canteras de Osuna es uno de esos lugares que sorprenden por su autenticidad y belleza. Pocos espacios combinan con tanta armonía la historia, el arte, la naturaleza y la cultura.

Visitarlo es una inmersión en el alma de Andalucía, una conexión con los orígenes, una oportunidad para sentir la grandeza de lo que el tiempo y el hombre pueden crear juntos.

Ya sea por su valor patrimonial, su fuerza visual o su proyección cultural, el Coto de las Canteras es, sin duda, un lugar imprescindible. Un secreto bien guardado que ahora espera ser compartido.

Si lo que te ha fascinado de El Coto de las Canteras es su impresionante combinación de historia y paisaje, no puedes dejar de explorar otros enclaves patrimoniales del entorno sevillano. Lugares como los Dólmenes de Valencina o el enigmático Dolmen de la Pastora revelan capítulos aún más antiguos de la historia humana, conectando con esa sensación de misterio que despierta la piedra tallada a lo largo de los siglos.

Además, si te atrae la idea de rutas temáticas, Osuna forma parte de un entramado histórico que también se refleja en la Ruta del Conde-Duque de Olivares, un recorrido que conecta arquitectura señorial, arte barroco y personajes clave de nuestra historia. Y si prefieres un enfoque más contemporáneo pero igual de evocador, te encantará descubrir el paisaje cultural que rodea a Itálica, muy presente en la serie Juego de Tronos, y aún más en el recorrido por el Conjunto Arqueológico de Itálica.

Y después de tanta cultura, ¿por qué no recompensarse con buena gastronomía local? La tradición vitivinícola de la zona se saborea en la Ruta del Mosto del Aljarafe, ideal para maridar con productos típicos. Y si buscas un rincón especial para sentarte a disfrutar del sabor, en los alrededores puedes encontrar auténticos restaurantes con encanto, perfectos para poner el broche de oro a tu jornada de exploración.

Aljarafe 5 sentidos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página de privacidad y cookies.