Aljarafe 5 Sentidos

por José Alberto Delgado Barrera

Comparte en tus redes sociales

La Virgen de la Oliva de Salteras

Virgen de la Oliva de Salteras en el Aljarafe

La devoción que mueve corazones y destinos

Hablar de La Virgen de la Oliva de Salteras es hablar de un símbolo que va mucho más allá de la tradición religiosa. Es el alma que late en cada calle, en cada casa, en cada corazón de quienes han nacido o se sienten parte de este rincón único del Aljarafe sevillano. Nosotros, desde Aljarafe 5 Sentidos, lo sabemos bien porque vivimos y compartimos esa pasión que cada año convierte a Salteras en el epicentro de la emoción, la fe y el encuentro cultural.

Cada detalle de su historia, cada paso de su procesión, cada mirada a su ermita de la Virgen de la Oliva, encierra siglos de legado, tradición y cultura que merecen ser conocidos, visitados y vividos en primera persona.

Capilla de la Virgen de la Oliva

Durante la Reconquista en el siglo XIV en El Aljarafe, lo primero que se construían sobre los territorios reconquistados eran iglesias o capillas y eso es precisamente lo que ocurrió en Salteras, con la construcción sobre la antigua mezquita de una capilla dedicada a Santa María de la Asunción o Virgen de Agosto.

La iglesia de Ntra. Sra. de la Oliva en Salteras fue construida en 1954 sobre una antigua ermita. Es un edificio monumental importante en la ciudad y alberga la imagen de la patrona de Salteras y los olivareros de la provincia, Ntra. Sra. de la Oliva. La imagen es del siglo XVI y su autor es desconocido, pero fue coronada en el año 2005. La capilla es de una sola nave y tiene una espadaña y un azulejo dedicado a la Virgen en la portada.

La iglesia fue construida en el siglo XIV en el sitio de una antigua mezquita de una alquería musulmana.

La imagen de la Virgen de la Asunción fue alojada en la iglesia y dio lugar a la Hermandad de Ntra. Sra. de Agosto, que organizaba la fiesta de la Asunción de la Virgen cada año. La iglesia original se quedó pequeña y fue demolida para construir la iglesia actual en 1540. Los cofrades de la Hermandad construyeron una ermita temporal para alojar a la imagen durante la construcción de la nueva iglesia. La imagen nunca volvió al retablo mayor de la iglesia y se le dio el nombre de «La de la Oliva» debido a un olivo milagroso que creció en el patio de la ermita. La festividad de Ntra. Sra. de la Oliva se celebra el 2 de febrero y se lleva a cabo una procesión en honor a la imagen. También se celebra una procesión el 15 de agosto en la magna procesión del Corpus Christi.

La procesión: una manifestación que une a todo un pueblo

Procesión de la Virgen de la Olivares de Salteras en el Aljarafe de Sevilla

Cada año, la procesión de la Virgen de la Oliva convoca a cientosde personas en un recorrido que transforma Salteras en un escenario vivo de fe y cultura. No importa si es la primera vez que se vive o si forma parte de los recuerdos de toda una vida. La emoción es la misma.

Desde las primeras luces del día hasta la caída del sol, la localidad se viste de gala para acompañar a su Patrona. La música de las bandas, los pétalos que cubren las calles, las oraciones susurradas y los aplausos emocionados conforman un espectáculo que trasciende lo religioso para convertirse en un evento cultural de gran proyección en toda la comarca del Aljarafe.

Un patrimonio que también es turismo, cultura y desarrollo local

En Aljarafe 5 Sentidos creemos firmemente que la Virgen de la Oliva de Salteras no es solo patrimonio religioso. Es una oportunidad para que visitantes y vecinos descubran el valor cultural, artístico y social que encierra esta tradición. Desde el santuario de la Virgen de la Oliva hasta los pequeños comercios, las tabernas locales o las rutas que recorren la comarca, Salteras se presenta como un destino donde vivir una experiencia completa.

Quienes llegan atraídos por la fe o la curiosidad, se marchan con el corazón lleno de nuevas emociones, paisajes inolvidables y sabores auténticos del Aljarafe.

Recursos digitales para conocer más

Gracias a iniciativas como la Hermandad Nuestra Señora de la Oliva en redes sociales Hermandad Nuestra Señora de la Oliva en Facebook, es posible estar al día de todas las actividades y cultos. Además, en portales especializados como Rafaes o en la web de Turismo de Sevilla se pueden encontrar referencias históricas y culturales que enriquecen aún más la visita.

Salteras: más que un destino, una experiencia de los cinco sentidos

Nuestra propuesta es clara: invitarte a vivir Salteras con los cinco sentidos. Desde el aroma del azahar en primavera hasta el sonido de las campanas durante la procesión, pasando por el sabor de su gastronomía local o el tacto de la historia en cada esquina del pueblo.

No importa si vienes por primera vez o si cada año formas parte de este encuentro único. La Virgen de la Oliva de Salteras siempre te recibe con los brazos abiertos, y nosotros, desde Aljarafe 5 Sentidos, estamos aquí para acompañarte en cada paso de este viaje que, sin duda, querrás repetir.

En el corazón de Salteras, la devoción a la Virgen de la Oliva no solo se refleja en la fe popular, sino también en el esplendor de sus manifestaciones culturales y artísticas. Quienes deseen profundizar en el rico legado histórico de esta imagen, pueden complementar su visita explorando el Palacio del Conde-Duque de Olivares, una joya barroca que testimonia la importancia de la nobleza sevillana en el desarrollo del Aljarafe. Esta conexión entre arte, poder y espiritualidad ofrece una mirada más amplia sobre el contexto histórico de la zona.

Más allá del culto y la historia, el entorno natural y monumental de Salteras invita a seguir descubriendo. La cercana Ruta del Mosto en el Aljarafe brinda una excusa perfecta para seguir recorriendo pueblos que combinan tradición vinícola con paisajes rurales encantadores. Y si la curiosidad por el pasado sigue latente, una escapada al Conjunto Arqueológico de Itálica puede redondear la experiencia, devolviéndonos a los tiempos de emperadores como Adriano y Trajano, figuras que también marcaron el destino de esta tierra.

La religiosidad popular se entrelaza con otras festividades del calendario aljarafeño. Si visitas Salteras en verano, no te pierdas la Fiesta de Santiago Apóstol, una celebración donde la música, la gastronomía y la devoción convergen en un ambiente único. Así, la Virgen de la Oliva no solo es un símbolo de fe, sino también un hilo conductor que une historia, patrimonio y tradición viva en el corazón del Aljarafe.

Glosario

  • Santuario: Lugar sagrado dedicado al culto religioso, en este caso a la Virgen de la Oliva.
  • Ermita: Capilla o pequeña iglesia situada generalmente fuera del casco urbano.
  • Procesión: Desfile religioso en el que se traslada la imagen de una figura sagrada por las calles.
  • Aljarafe: Comarca de la provincia de Sevilla conocida por su riqueza cultural y natural.
  • Hermandad: Asociación religiosa que organiza cultos y actividades en honor a una advocación mariana o santa.
Comparte en tus redes sociales
Aljarafe 5 sentidos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página de privacidad y cookies.